Ir al contenido principal

RECETAS

ᐅCómo hacer FONDANT PROFESIONAL a prueba de fallas| Natalia Salazar

Hola mi querida comunidad de pastelosos! En esta entrada te comparto mi receta especial de Cómo hacer  FONDANT PROFESIONAL casero a prueba de fallas . Es una receta que está elaborada con  polvo de CMC (Carboximetilcelulosa) y goma Xantana que son estabilizantes alimentarios. Además  que le aportan a la masa elasticidad, firmeza y le ayudan a retener la humedad mejorando el secado. INGREDIENTES:  *1 kilo o 2.2 libras de Azúcar impalpable micro pulverizada o glass de una buena calidad.  *172 ml o 4 onzas de miel de maíz o miel de Karo (1/2 taza). Y para climas cálidos usar Glucosa, la misma cantidad.  *7.5 ml de CMC o Tylose *2.5 ml de goma Xantana (Xanthan gum) *1 cucharada de 15 ml de manteca blanca hidrogenada tipo Crisco o 10 gramos *75 ml de agua  o 5 cucharadas de 15 ml *Esencia de almendras o al gusto *5 ml de VINAGRE BLANCO (opcional, funciona como preservante) *1 cucharadita de Glicerina ( usar solo si el clima es ...

Flores Comestibles y No Comestibles en la Pastelería: Lo Que Debes Saber | Natalia Salazar


                           

¡Hola querida comunidad pastelosa! Aquí Natalia y hoy te quiero hablar de un tema que me encanta: el uso de flores comestibles y orgánicas en la pastelería creativa. Incorporar flores en la decoración de tortas y postres no solo añade un toque sofisticado y artístico, sino que también nos permite jugar con sabores, colores y aromas naturales. Pero no todas las flores son seguras para el consumo, y hay ciertos aspectos clave que debemos conocer antes de usarlas.

Flores Comestibles y No Comestibles en la Pastelería: Lo Que Debes Saber

En el mundo de la pastelería creativa, el uso de flores frescas para decorar tortas y postres ha tomado gran popularidad. Sin embargo, no todas las flores son seguras para el consumo, y algunas incluso pueden ser tóxicas. Por eso, es fundamental conocer cuáles son comestibles, cuáles deben usarse con precaución y cuáles debemos evitar por completo.

A continuación, te dejo una guía para que puedas decorar con confianza y seguridad.

¿Qué es una flor orgánica y por qué es importante?

Las flores orgánicas son aquellas cultivadas sin pesticidas ni químicos dañinos. Esto es fundamental porque las flores convencionales, como las que encontramos en algunas florerías, suelen estar tratadas con productos tóxicos que no son aptos para el consumo humano.

Si quieres usar flores en tus postres, lo ideal es conseguirlas en mercados orgánicos o cultivarlas en casa, asegurándote de que sean variedades comestibles. Además de ser más seguras, estas flores conservan mejor su aroma y sabor, aportando una experiencia sensorial más auténtica.

Flores Comestibles y Seguras para la Repostería

1. Margaritas (Daisy – Bellis perennis)
  • Algunas variedades, como la margarita inglesa, son comestibles.
  • Sabor ligeramente amargo.
  • Se usan en ensaladas y como decoración en pasteles.

2. Camelias (Camellia)

  • Algunas especies son comestibles y se utilizan para hacer té.
  • No son comunes en la decoración de pasteles, pero no representan un riesgo tóxico.

3. Rosa (Rose)
  • Sabor dulce y perfumado.
  • Se usa en postres, bebidas y jaleas.
  • Los pétalos pueden cristalizarse con azúcar para una decoración elegante.
4. Lavanda (Lavender)
  • Aroma floral intenso, con notas dulces y herbáceas.
  • Perfecta para aromatizar cremas, galletas y helados.
  • Se usa en infusiones, miel y azúcar saborizado.
5. Caléndula (Marigold)
  • Conocida como "azafrán de los pobres" por su color intenso.
  • Sabor ligeramente picante, cítrico y especiado, similar al azafrán.
  • Ideal para decorar tortas y sustituir el azafrán en algunas recetas.
  • Se utilizan los pétalos para decorar tortas, galletas y ensaladas de frutas.
  • También pueden infusionarse en leche o almíbar para agregar sabor y color natural a cremas y rellenos.
6. Violeta (Sweet Violet)
  • Dulce y con un perfume delicado.
  • Se usa cristalizada en postres y bebidas.
  • Excelente para chocolates y jarabes.

7. Flor de azahar (Orange Blossom)
  • Aroma cítrico y dulce.
  • Se usa en la repostería árabe y en la elaboración de licores.
  • Perfecta para dar un toque especial a bizcochos y mousses.
8. Pensamiento (Pansy)
  • Sabor suave con un toque ligeramente herbáceo.
  • Muy decorativa por su amplia gama de colores.
  • Se usa fresca sobre tortas y ensaladas.
9. Capuchina (Nasturtium)
  • Sabor ligeramente picante, similar al berro.
  • Se usa en ensaladas y como toque colorido en postres.
  • Sus pétalos pueden infusionarse en almíbares para dar un sabor especial.
10. Flor de calabaza (Squash Blossom)
  • Muy utilizada en la cocina mexicana e italiana.
  • Sabor suave y ligeramente dulce.
  • Puede rellenarse con cremas dulces o usarse como decoración en pasteles.
11. Saúco (Sambucus nigra) 
  • Comestible: Sí (pero solo las flores, las bayas deben cocinarse antes de consumir).
  • Sabor: Dulce, floral y ligeramente afrutado.
  • Usos en repostería: Las flores se usan para hacer jarabes, infusiones y aromatizar masas de bizcochos o glaseados. Son famosas en el licor de saúco y en recetas como el Elderflower Cake.
12. Manzanilla (Matricaria chamomilla o Chamaemelum nobile)
  • Sabor: Suave, dulce y ligeramente herbal.
  • Usos en repostería: Se usa en infusiones para saborizar cremas, bizcochos, gelatinas y glaseados. También se pueden usar las flores secas molidas en mezclas de harina para galletas o pasteles.
13. Jazmín (Jasminum spp.)
  • Comestible: Sí (solo variedades comestibles como Jasminum sambac y Jasminum grandiflorum).
  • Sabor: Dulce y floral, con un toque exótico.
  • Usos en repostería: Se emplea en infusiones para saborizar cremas, almíbares, helados y mousses. También se puede cristalizar para decorar tortas y postres elegantes.
14. Geranio (Pelargonium spp.)
  • Comestible: Sí (variedades aromáticas como Pelargonium graveolens).
  • Sabor: Varía según la especie, puede ser cítrico, afrutado o especiado (algunas recuerdan a la rosa o al limón).
  • Usos en repostería: Se utilizan las hojas y pétalos en infusiones para saborizar cremas, bizcochos y jaleas. También pueden cristalizarse para decorar postres.
15. Buganvilla (Bougainvillea spp.)
  • Comestible: Sí (pero con moderación).
  • Sabor: Suave y ligeramente dulce.
  • Usos en repostería: Se pueden infusionar en almíbares o bebidas. Sin embargo, su uso en repostería es menos común que otras flores comestibles.
  • Importante: No se recomienda ingerir grandes cantidades, ya que algunas personas pueden ser sensibles.

🌼Otras flores comestibles que puedes probar:

Flores de hierbas (Albahaca, romero, tomillo, cilantro): Aportan los mismos sabores de la hierba en una versión más delicada.

Borraja (Borage Flower): Sabor refrescante, similar al pepino. Se usa en bebidas y ensaladas.

Begonia (Begonia Flower): Toque cítrico y ácido, ideal para ensaladas y postres frescos.

Diente de león (Dandelion Flower): Sabor ligeramente amargo, pero versátil en mieles y jarabes.

Clavel (Carnation Flower): Dulce y especiado, se usa en bebidas y confituras.

Girasol (Sunflower Petals): Los pétalos pueden usarse en ensaladas y decoraciones por su color vibrante.

Importante: Asegúrate de que sean orgánicas y sin pesticidas.


💥Flores que requieren precaución


  1. Peonías (Peony – Paeonia)

  • Existen referencias de que sus pétalos pueden ser comestibles en pequeñas cantidades.
  • No se recomienda su consumo habitual.
  • Úsala solo para decoración visual y sin contacto directo con los alimentos.


2. Las zinnias (Zinnia elegans)

  • No son comestibles y no se recomiendan para la decoración de postres o pasteles en contacto directo con los alimentos. Aunque no son altamente tóxicas, no se consideran seguras para el consumo humano. Si deseas usarlas en la decoración de tortas, es mejor hacerlo
  • solo con fines estéticos y asegurarte de que no entren en contacto directo con el pastel. Para esto, puedes envolver los tallos con cinta floral o colocarlas en pequeños tubos o bases especiales para flores.


3. Tulipanes:

  • Son en su mayoría no tóxicos para los humanos, pero no son recomendados para el consumo habitual.
  • Pétalos: Son comestibles en pequeñas cantidades y tienen un sabor suave, ligeramente dulce o con un toque de cebolla o pepino, dependiendo de la variedad.
  • Bulbos: No se deben consumir, ya que pueden causar malestar estomacal y contienen compuestos potencialmente irritantes.


❌Flores No Comestibles y Tóxicas (Evítalas por Completo)


  1. Narcisos (Daffodil – Narcissus)

¡Tóxicos! No deben consumirse bajo ninguna circunstancia.

No se deben usar ni siquiera como decoración en tortas.


  1. Hortensias (Hydrangea)

¡Peligrosas! Contienen cianuro y son altamente tóxicas.

No deben utilizarse en la decoración de postres.


  1. Ranúnculos (Buttercup – Ranunculus)

Tóxicos y peligrosos. Pueden causar irritación si se ingieren.

No son seguros ni siquiera como decoración en contacto con el pastel.



NOTA: Puedes elaborar con técnicas de pastillaje este tipo de flores no comestibles y tóxicas. Se pueden hacer con pasta para flores o papel de oblea, quedan muy bonitas y es una excelente opción para decorar tus productos. 
Aprende esto y más en nuestro Diplomado de Suscripción, mira la información completa dando click aquí: Diplomado Cake Studio Dulce Aroma

Resumen: Cómo Usar Flores de Forma Segura en Repostería


Comestibles y seguras: Algunas variedades de margaritas, lavanda, rosas, pensamientos, caléndula, violetas, capuchinas y borrajas.

🚫Precaución: Peonías y camelias (solo para decoración, sin contacto con los alimentos).
❌No comestibles y tóxicas: Narcisos, hortensias y ranúnculos.


🌻Cómo utilizar y conservar las flores en repostería

1. Preparación y uso

  • Lava las flores con cuidado usando agua fría y sécalas suavemente con papel absorbente.
  • Retira pistilos y estambres, ya que pueden ser amargos o causar alergias.
  • Usa los pétalos frescos en postres o cristalízalos con clara de huevo y azúcar para una textura crujiente.
  • Infusiónalas en leche, crema o almíbares para aromatizar bizcochos y rellenos.

2. Conservación

  • En refrigeración: Guarda las flores frescas en un recipiente hermético con papel húmedo en la base.
  • Deshidratadas: Puedes secarlas al aire y guardarlas en frascos herméticos para usarlas en infusiones o decoraciones.

👉Precauciones importantes:

✔ ️ Verifica siempre que las flores sean comestibles y orgánicas. Algunas flores son tóxicas y pueden causar intoxicación si se consumen accidentalmente.


✔ ️ Si compras flores en floristerías, NO las uses para decorar postres. La mayoría están tratadas con productos químicos peligrosos para la salud.


✔ ️ Usa cantidades moderadas. Aunque sean comestibles, algunas flores tienen sabores intensos y pueden dominar la preparación.


Natalia Salazar cakes

🌹Recomendaciones para Decorar con Flores

  • Compra flores comestibles y orgánicas. Nunca uses flores de florerías que no garanticen que sus flores son orgánicas, ya que suelen estar tratadas con pesticidas.
  • Si usas flores no comestibles, protégelas del contacto con los alimentos. Puedes usar envolturas de plástico, floral tape, sorbetes o popotes o colocar una barrera entre la flor y el pastel.
  • Lava y seca bien las flores antes de usarlas. Usa agua fría y un papel absorbente para secarlas con cuidado.
  • Retira pistilos y estambres. Muchas veces estas partes pueden ser amargas o causar alergias.
  • Si tienes dudas, no las uses. Es mejor optar por flores que sepas con certeza que son seguras.

🌸El arte de decorar con flores comestibles

Utilizar flores en la repostería no es solo una cuestión estética; es una oportunidad de agregar nuevos sabores y aromas naturales a nuestros postres. Desde los delicados pétalos de rosa hasta la exótica lavanda o la vibrante capuchina, cada flor aporta un toque único que transforma cualquier dulce en una obra de arte.

Si aún no has probado decorar con flores, ¡anímate! Es una forma sencilla y elegante de hacer que tus tortas y postres luzcan espectaculares y tengan un toque gourmet.

😎Conclusión: Decora con Flores, pero con Conocimiento

Las flores pueden transformar un pastel en una verdadera obra de arte, pero es fundamental elegirlas con cuidado. Asegúrate siempre de que sean comestibles y libres de químicos, y si decides usar flores solo para decoración visual, protégelas del contacto con la comida.

¿Has utilizado flores en tus tortas o postres? ¿Cuál es tu favorita? Cuéntamelo en los comentarios y sigamos explorando juntos el mundo de la pastelería creativa. ¡Nos leemos pronto! 

flores comestibles


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿QUÉ ES EL CMC Y PARA QUÉ SE UTILIZA? | Natalia Salazar

Siempre te has preguntado ¿ Qué es El CMC y    para qué se lo utiliza ? o ¿Si es comestible o no?  Y ¿con qué otros nombres lo puedes conseguir? Así que no sufras más, que aquí te lo comparto:👇 ¿Qué es  El CMC o Carboximetilcelulosa? Es un gelificante en polvo de color beige claro, semi sintético y no tóxico,  que se utiliza como estabilizante y espesante  de distintos productos alimenticios.  Mejora la viscosidad en productos líquidos y semi líquidos, es decir los hace más espesos porque los ayuda a retener la humedad.  "Es uno de los estabilizantes más usados en la industria de alimentos, se lo usa para hacer salsas, sopas, helados, cremas, mermeladas, productos lácteos y productos de repostería".  También se lo usa en la industria textil, para hacer papel, en la industria farmacéutica, construcción, agricultura, plásticos, cosmetológica, etc.  Se obtiene de la celulosa de las plantas y se ha comprobado que no es ...

ᐅCómo hacer FONDANT PROFESIONAL a prueba de fallas| Natalia Salazar

Hola mi querida comunidad de pastelosos! En esta entrada te comparto mi receta especial de Cómo hacer  FONDANT PROFESIONAL casero a prueba de fallas . Es una receta que está elaborada con  polvo de CMC (Carboximetilcelulosa) y goma Xantana que son estabilizantes alimentarios. Además  que le aportan a la masa elasticidad, firmeza y le ayudan a retener la humedad mejorando el secado. INGREDIENTES:  *1 kilo o 2.2 libras de Azúcar impalpable micro pulverizada o glass de una buena calidad.  *172 ml o 4 onzas de miel de maíz o miel de Karo (1/2 taza). Y para climas cálidos usar Glucosa, la misma cantidad.  *7.5 ml de CMC o Tylose *2.5 ml de goma Xantana (Xanthan gum) *1 cucharada de 15 ml de manteca blanca hidrogenada tipo Crisco o 10 gramos *75 ml de agua  o 5 cucharadas de 15 ml *Esencia de almendras o al gusto *5 ml de VINAGRE BLANCO (opcional, funciona como preservante) *1 cucharadita de Glicerina ( usar solo si el clima es ...

😍4 Recetas de RELLENOS para TORTAS| Natalia Salazar

1. CREMA PASTELERA: INGREDIENTES: 1 litro de leche entera. 250 g de azúcar común. 50 g de harina. 50 g de maicena. 6 yemas de huevo. 1 cucharadita de extracto de vainilla. PREPARACIÓN: Hervir la leche con la esencia o la vaina de vainilla.  A parte en un Bowl blanquear las yemas con el azúcar. Reservar. Tamiza la harina con la maicena y agregar sobre las yemas cremadas. Integrar completamente. Luego agregar poco a poco la leche caliente hasta templar la mezcla, sin dejar de batir. Una vez integrado todo llevar a fuego bajo hasta que espese. No dejar de batir. Cuando haya espesado sacar del fuego y dejar enfriar moviendo de cuando en cuando. Se puede agregar una cucharada de mantequilla para aportar más suavidad y sabor. Tips: Se puede utilizar otra esencia o leche vegetal. Esta crema es  básica en la pastelería, sirve para rellenar tortas, tartas, cakes, eclairs, cupcakes y más. Se la puede aromatizar con otros extractos....

Lo más popular

¿QUÉ ES EL CMC Y PARA QUÉ SE UTILIZA? | Natalia Salazar

Siempre te has preguntado ¿ Qué es El CMC y    para qué se lo utiliza ? o ¿Si es comestible o no?  Y ¿con qué otros nombres lo puedes conseguir? Así que no sufras más, que aquí te lo comparto:👇 ¿Qué es  El CMC o Carboximetilcelulosa? Es un gelificante en polvo de color beige claro, semi sintético y no tóxico,  que se utiliza como estabilizante y espesante  de distintos productos alimenticios.  Mejora la viscosidad en productos líquidos y semi líquidos, es decir los hace más espesos porque los ayuda a retener la humedad.  "Es uno de los estabilizantes más usados en la industria de alimentos, se lo usa para hacer salsas, sopas, helados, cremas, mermeladas, productos lácteos y productos de repostería".  También se lo usa en la industria textil, para hacer papel, en la industria farmacéutica, construcción, agricultura, plásticos, cosmetológica, etc.  Se obtiene de la celulosa de las plantas y se ha comprobado que no es ...

ᐅCómo hacer FONDANT PROFESIONAL a prueba de fallas| Natalia Salazar

Hola mi querida comunidad de pastelosos! En esta entrada te comparto mi receta especial de Cómo hacer  FONDANT PROFESIONAL casero a prueba de fallas . Es una receta que está elaborada con  polvo de CMC (Carboximetilcelulosa) y goma Xantana que son estabilizantes alimentarios. Además  que le aportan a la masa elasticidad, firmeza y le ayudan a retener la humedad mejorando el secado. INGREDIENTES:  *1 kilo o 2.2 libras de Azúcar impalpable micro pulverizada o glass de una buena calidad.  *172 ml o 4 onzas de miel de maíz o miel de Karo (1/2 taza). Y para climas cálidos usar Glucosa, la misma cantidad.  *7.5 ml de CMC o Tylose *2.5 ml de goma Xantana (Xanthan gum) *1 cucharada de 15 ml de manteca blanca hidrogenada tipo Crisco o 10 gramos *75 ml de agua  o 5 cucharadas de 15 ml *Esencia de almendras o al gusto *5 ml de VINAGRE BLANCO (opcional, funciona como preservante) *1 cucharadita de Glicerina ( usar solo si el clima es ...

😍4 Recetas de RELLENOS para TORTAS| Natalia Salazar

1. CREMA PASTELERA: INGREDIENTES: 1 litro de leche entera. 250 g de azúcar común. 50 g de harina. 50 g de maicena. 6 yemas de huevo. 1 cucharadita de extracto de vainilla. PREPARACIÓN: Hervir la leche con la esencia o la vaina de vainilla.  A parte en un Bowl blanquear las yemas con el azúcar. Reservar. Tamiza la harina con la maicena y agregar sobre las yemas cremadas. Integrar completamente. Luego agregar poco a poco la leche caliente hasta templar la mezcla, sin dejar de batir. Una vez integrado todo llevar a fuego bajo hasta que espese. No dejar de batir. Cuando haya espesado sacar del fuego y dejar enfriar moviendo de cuando en cuando. Se puede agregar una cucharada de mantequilla para aportar más suavidad y sabor. Tips: Se puede utilizar otra esencia o leche vegetal. Esta crema es  básica en la pastelería, sirve para rellenar tortas, tartas, cakes, eclairs, cupcakes y más. Se la puede aromatizar con otros extractos....

7 Recetas de Jarabe-Almíbar-Syrup para HIDRATAR Tortas| Natalia Salazar

¿Qué es un Jarabe, Almíbar o Syrup para humedecer torta o pasteles? Es una preparación ligera de 1 parte de agua y la mitad de azúcar con especias o esencias. Se lo lleva a hervir por 5 min y estará listo.  Es súper fácil y tus productos quedarán increíbles si utilizas la cantidad recomendada. 😍                         USOS:  Siempre que hacemos una torta cubierta con fondant o cualquier otra cobertura es ideal hidratar las capas  con un jarabe o almíbar, ya que de esta forma la torta no se secará con el paso del tiempo, la refrigeración o porque el producto estaba muy seco al salir del horno o porque la receta era básica como suelen ser los bizcochuelos de batido liviano como el Genovés, Angel cake, etc.  Así  tus tortas y pasteles te quedarán húmedos y mucho más sabrosos. Los jarabes pueden ser de diferentes sabores, de acuerdo a los ingredientes que usemos. Aquí te comparto una...

7 Rellenos Estables para TORTAS cubiertas con FONDANT| Natalia Salazar

1. Buttercream  DE MERMELADA: INGREDIENTES: 350 g de mantequilla a temperatura ambiente 300 g de azúcar común 4 claras de huevos M Esencia de vainilla. 150 g de mermelada de mora, frutillas o cualquier fruto del bosque. PREPARACIÓN: Hacer un merengue suizo: Poner las claras de huevo en un tazón con  los 300 g de azúcar a baño María . Batir constantemente hasta que los cristales de azúcar estén completamente derretidos y las claras cocidas. Una vez derretidos retirar del fuego y batir a velocidad media hasta que forme picos. A la mezcla agregar la mantequilla que debe estar a temperatura ambiente, batir constantemente hasta cremar y formar picos. Agregar la vainilla y la mermelada. Batir hasta integrar. Se puede decorar cualquier tipo de cupcakes o rellenar una torta o cubrir el cake tu sabor favorito. Se debe conservar en refrigeración y es mejor utilizarlo cuando está fresco, es decir recién hecho, porque contiene huevos y mantequilla. Crema d...

Receta GANACHE MÁGICO con dos ingredientes, resistente al calor| Natalia Salazar

¡Con pocos ingredientes, te enseñaré a realizar una receta que está arrasando en tendencia: el Ganache Mágico , o como lo llaman en Perú, Chantilly Sólido, una técnica que nos llega desde las talentosas reposteras de Brasil! 😍 Este delicioso ganache ha ganado su nombre gracias a su propiedad de solidificarse al enfriarse, evitando así que se pegue en las manos, lo que lo convierte en una opción ideal para climas calurosos o tropicales. Además, su cremosidad y sabor se mantienen intactos, haciendo de esta receta una auténtica maravilla. Se lo puede preparar de diferentes formas con el mismo resultado, obteniendo un Ganache, que es una crema que tiene una parte de chocolate y otra parte de crema de leche o nata, más información de lo que es un ganache aquí en mi Blog. 😉  Ingredientes: (Proporción 3x1) 600 g de chocolate blanco (sucedáneo para resistir climas cálidos) 200 g de crema para batir vegetal (crema para batir para hacer Chantilly vegetal) Preparación: Coloca el chocolate y...

Torta de ZANAHORIA, MANZANA y NUECES| Natalia Salazar recetas deliciosas

Hoy te comparto una delicia de temporada y es la Torta de zanahoria, pero esta vez con ingredientes extras como son la manzana, el coco y las nueces. Su sabor es húmedo y completamente delicioso. Te encantará, así que te invito a que la realices.  Porciones: 18-20 Moldes: 5 de 15 x 2 cm o 1 de 22 cm  INGREDIENTES: 4 zanahorias medianas ralladas.  300 g de manzana verde cortada en cubitos pequeños. ( 2 manzanas aproximadamente)  1 taza de nueces 422 g de Harina para todo uso o harina común 515 g de Azúcar morena o rubia o mascabado ( la que tengas) 5 g de sal 6 g de bicarbonato de sodio ( Si no tienes utiliza polvo de hornear)  15 g de polvo de canela 325 ml de aceite vegetal suave ( usa el que tengas) 4 huevos grandes L  15 ml de Vainilla 1/2 taza de coco seco rallado.  PREPARACIÓN: Lavar, pelar y rallar las zanahorias. Reservar  Cortar las manzanas en cubitos y cocinar con dos cucharadas de azúca...

Sistema de equivalencias americano y sistema métrico en pastelería| Natalia Salazar

El otro día por el comentario de una seguidora de mi página de Facebook me quedé pensando sobre el Sistema de equivalencias: el americano y el sistema métrico.  Reflexioné sobre sus diferencias y del porqué en los Estados Unidos el sistema de medida es  diferente al resto del mundo.  Así que me dije: estos americanos son loquillos!!! Con todo esto también pensé en mi misma y la verdad jamás me había hecho problema con esto de usar los dos sistemas de medida, más bien los he venido manejado desde que me acuerdo,  porque en los libros de repostería y tratados de cocina de antes del milenio se utilizaba comúnmente el sistema americano y no el métrico, o ambos como suelo usarlo yo en mis recetas. En lo personal pienso que  si soy una pastelera  debo manejar los dos sistemas de medidas para  así poder obtener los mejores resultados en mis preparaciones y poder sacar con éxito cualquier receta. Así que me fui a investigar y descubrí que los estado...

Cómo hacer MAZAPÁN de Almendras y de Leche casero |Natalia Salazar.

Hoy les quiero compartir dos recetas de Cómo hacer MAZAPÁN casero. Las tenía pendientes desde hace mucho tiempo y en este post se los comparto para que lo realicen en casa con su familia, pues son muy fáciles, deliciosos y se los puede realizar para cualquier evento especial. la primera receta es el  MAZAPÁN de ALMENDRAS  que es muy antiguo, data del siglo XI aproximadamente y se ha ido transformando a través de la historia, iniciando en Grecia y Toledo, luego pasando a Italia, después  a toda Europa y al mundo. Ha ido cambiando según el país donde se la elabore siendo un postre sustancioso y delicioso. En un inicio se realizaban formas circulares y barritas,  que luego se fueron transformando en pequeñas figuras de frutas y animales, como bocaditos que se podían hornear o servir crudos. También se pintaba la masa con colores o pincelando con huevo para dar brillo. El resultado del mazapán era hermoso y además delicioso. Se lo consumía todo el año, actua...

▷ 4 TORTAS BÁSICAS PARA CUBRIR CON FONDANT| Natalia Salazar

Hola querida comunidad!😍 Si estas buscando una torta firme que soporte pisos, rellenos, coberturas pesadas estás de suerte, porque aquí te comparto 4 Recetas de Tortas básicas para cubrir con Fondant.  Son  recetas fáciles de realizar y su textura, consistencia y sabor te encantará. Además que te comparto dos versiones de la torta de vainilla, la primera con aceite y la segunda con mantequilla.  Soportan bien la cobertura de Fondant, butteercream, ganache y el montaje de varios pisos.  A las tortas con base de mantequilla las puedes tallar porque la textura es compacta al ser  BATIDOS PESADOS.  Así que te invito a que las realices, manos a la obra!😉😋 TORTA DE VAINILLA  CON ACEITE Preparación: 30 minutos Horneado: 30 minutos Porciones: 18-20 Molde:  20 cm x 5 cm o (8") / o 4 moldes de 15 cm x 5 cm de alto (6") INGREDIENTES:  350 g de harina sin preparar para todo uso (All purpose) 50 g de maicena 5 huevos (M) 250 ml de ac...

Wikipedia

Resultados de la búsqueda